En la AQUIB evaluamos la renovación de la acreditación de los títulos universitarios oficiales en las Illes Balears. Este proceso se realiza cada seis años para másteres, doctorados y grados de 240 ECTS, y cada ocho años para grados de 300 o 360 ECTS.
El objetivo principal es verificar que se cumplan los compromisos establecidos y evaluar los resultados del título para garantizar su calidad. Se hace una valoración final para decidir si se recomienda continuar impartiendo el título hasta la próxima renovación. La evaluación se centra en la adquisición de competencias por parte de los estudiantes, la calidad del personal académico, los recursos materiales y servicios disponibles, así como la evolución de los resultados del título.
Autoevaluación | La universidad describe y valora el título respecto a los criterios y directrices establecidos. Resultado: Informe de autoevaluación (IA). | |
Visita externa | El panel de expertos, designado por la AQUIB, analiza el IA y visita los centros de impartición del título para verificar la documentación y emitir una valoración fundamentada sobre los aspectos incluidos en el modelo de evaluación. Resultado: Evidencia de visita (EV). | |
Evaluación CET | La subcomisión pertinente de la Comisión de Evaluación de Titulaciones (CET) evalúa el IA, la EV y toda la información disponible. Con base en esto, emite un Informe provisional de renovación de la acreditación (IPA), que se envía a la universidad para que pueda presentar alegaciones en un plazo de 20 días hábiles. Finalizado este período, la CET redacta un Informe final de renovación de la acreditación (IFA) en términos favorables o desfavorables con respecto a la renovación de la acreditación. Este se envía a la universidad, al Consejo de Universidades, al Ministerio de Universidades y a la o las comunidades autónomas correspondientes. Resultado: Informe final de renovación de la acreditación (IFA) | |
Resolución | Recibido el IFA, el Consejo de Universidades dicta la correspondiente resolución, no más tarde de los seis meses desde la solicitud de la Universidad, y la notifica a la Universidad en los tres días hábiles después de haberla aprobado. Asimismo, la comunica al Ministerio de Universidades, a la o las comunidades autónomas y a la AQUIB. Resultado: Resolución. |
Generales
Evaluación interna
Evaluación externa
La Comisión de Evaluación de Titulaciones (CET) es el órgano técnico de la AQUIB que se encarga del seguimiento y de la renovación de la acreditación de las enseñanzas universitarias oficiales. Sus actuaciones se basan en los criterios de las guías de evaluación externa de la Agencia. Sus funciones y composición se detallan en el Reglamento de la CET y de los paneles de la AQUIB. Así como se establece en este documento, la CET se divide en dos subcomisiones:
Presidenta | Trinidad Barrera López, catedrática emérita de universidad de Literatura Española (Universidad de Sevilla). | |
Vocales académicos (Artes y Humanidades) | Javier Pérez Guerra, catedrático de universidad de Filología Inglesa (Universidade Vigo) y Tomás Antonio Mantecón Movellán, catedrático de universidad de Historia Moderna (Universidad de Cantabria). | |
Vocales académicos (Ciencias Sociales y Jurídicas) | Fuensanta Hernández Pina, catedrática emérita honorífica de universidad de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (Universidad de Murcia); Marisa Revilla Blanco, profesora titular de universidad de Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense de Madrid); Andreu Olesti Rayo, catedrático de universidad de Derecho Internacional Público (Universitat de Barcelona); y Jordi Suriñach Caralt, catedrático de universidad de Economía Aplicada (Universitat de Barcelona). | |
Vocal estudiante | Vacante (pendiente de nombramiento) | |
Vocal de calidad | Amparo Chirivella Ramón, responsable de calidad (Universitat de València). | |
Vocal profesional | Miguel Albertí Amengual, Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears. | |
Secretaria | Lara García Gimeno, AQUIB. |
Presidenta | Carmen Fenoll Comes, catedrática de universidad de Fisiología Vegetal (Universidad de Castilla-La Mancha). | |
Vocales académicos (Ciencias) | María Dolores Rodríguez Frías, catedrática de universidad de Física Atómica, Molecular y Nuclear (Universidad de Alcalá) y Olga Busto Busto, profesora titular de universidad de Química Analítica (Universitat Rovira i Virgili). | |
Vocales académicos (Ciencias de la Salud) | Inés Aguinaga Ontoso, profesora titular de Medicina Preventiva y Salud Pública (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa) y José Miguel Fernández Dols, catedrático de universidad de Psicología social (Universitat Politécnica de Madrid). | |
Vocales académicos (Ingeniería y Arquitectura) | María José Escalona Cuaresma, catedrática de universidad de Ingeniería Informática (Universidad de Sevilla) y Dolores C. Pérez Marín, catedrática de universidad de Ingeniería Agrónoma (Universidad de Córdoba). | |
Vocal estudiante | Clara Isabel Urbán Martín, estudiante de grado en Sociología (UNED) y grado en Magisterio Primaria (Universidad Camilo José Cela). | |
Vocal de calidad | Sandra Marcos Ortega, Universidad Pontificia de Salamanca. | |
Vocal profesional | Agustí Vergés Aguiló, Colegio Oficial de Químicos de las Illes Balears. | |
Secretaria | Lara García Gimeno, AQUIB. |
Acuerdos de la CET
Una parte del proceso de renovación de la acreditación de titulaciones universitarias implica que un panel de expertos visite las instalaciones donde se imparte el programa. Sus integrantes se eligen siguiendo criterios técnicos específicos, los cuales se detallan en el Reglamento de la CET y de los Paneles de la AQUIB. A continuación, se presentan los paneles designados para esta tarea, organizados según el año de la visita: