La AQUIB está firmemente comprometida con los estándares internacionales de calidad, los cuales constituyen uno de los fundamentos fundamentales de su operación. Además, participa activamente en diversos grupos de trabajo y asiste a jornadas de formación y divulgación de conocimientos.
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) nació con el objetivo de unificar los sistemas de educación superior de los países miembros de la UE. El proyecto fue promovido por la mayoría de los países europeos y entre sus principales medidas se encuentran:
Los Criterios y Directrices para el aseguramiento de Calidad en el Espacio Europeo de Educación superior (ESG) son el marco para el aseguramiento de la calidad en la educación superior. Alinear el aseguramiento de la calidad con los ESG es uno de los compromisos clave de Bolonia, ya que proporcionan la base para aumentar la confianza y reconocimiento entre sistemas de educación superior de los distintos países.
Su última revisión es de 2015 y están disponibles en la web de ENQA tanto en inglés (la única versión oficial) como en sus 2 versiones en castellano:
La Asociación Europea para la Garantía de la Calidad de la Educación superior (ENQA) tiene como misión promover el desarrollo de la garantía de calidad en la educación superior. Representa internacionalmente a las agencias de garantía de calidad de los estados miembros del EEES y comparte información, servicios y experiencia para desarrollar, compartir y fomentar las buenas prácticas en el campo de la calidad.
La AQUIB está afiliada a ENQA desde 2008, afiliación renovada en 2021; el siguiente paso es conseguir ser admitida como miembro de pleno derecho. Para ello la Agencia debe someterse a una evaluación externa sobre el cumplimiento de los ESG y certificar su compromiso con la calidad, transparencia, consistencia, independencia, buenas prácticas y realización adecuada de sus procedimientos de evaluación y resto de actividades.
Tipo: evaluación externa.
Fecha visita presencial: 29-30-31 de mayo de 2024.
Panel: enlace a la información
Documentación asociada:
Con el objetivo de dotar de más transparencia a la calidad en la educación superior europea, se creó en 2008 el Registro Europeo de Agencias de Calidad (EQAR). Sus fundadores fueron ENQA, ESU (European Student Union), EUA (European University Association) y EURASHE (European Association of Institutions in Higher Education). Las agencias incluidas en el registro han demostrado cumplir sustancialmente con los ESG a través de una evaluación externa.
En el marco legislativo actual, según la Ley Orgánica 2/2023 del 22 de marzo, el Real Decreto 678/2023 del 18 de julio, y el Real Decreto 822/2021 del 28 de septiembre, las agencias de calidad universitaria españolas deben estar incluidas en este registro para llevar a cabo las actividades reguladas en estas normativas.
La AQUIB está inscrita oficialmente en este registro desde el 13 de diciembre de 2024.
Con el objetivo de ampliar conocimientos, establecer una red de relaciones con otros grupos de interés, y de compartir buenas prácticas, la AQUIB colabora con diferentes proyectos y grupos de trabajo.
AQUIB es miembro de la Global Academic Integrity Network (GAIN) desde su constitución el pasado 18 de octubre de 2022. Fundado por la Agencia de Calidad de Irlanda (QQI) y la Agencia de Calidad Australiana (TEQSA), GAIN es un consorcio global de agencias de educación e integridad que tiene como objetivo luchar contra el incremento del fraude académico.
GAIN compartirá experiencias, recursos y buenas prácticas con el objetivo de desarrollar legislación y contextos que penalicen el ofrecer y promover servicios de fraude académico.
Para más información se puede consultar su página web: globalacademicintegrity.network