El Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, establece que después de la implementación de un título universitario oficial, se debe realizar un seguimiento tres años después de su implantación o renovación de la acreditación. Este seguimiento tiene como objetivo verificar la adecuada implementación del título según el proyecto inicial y analizar los resultados obtenidos. Además, destaca su papel como uno de los instrumentos centrales en la estrategia de mejora continua de la universidad.
La universidad utiliza los instrumentos previstos en su Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) y sigue el Protocolo para el seguimiento y la renovación de la acreditación de títulos oficiales, elaborado por la Comisión Universitaria para la Regulación del Seguimiento y la Acreditación (CURSA). Este protocolo tiene como propósitos asegurar la ejecución efectiva de las enseñanzas, garantizar la disponibilidad de información relevante, detectar deficiencias y proponer acciones correctivas, ofrecer recomendaciones de mejora durante la implementación del plan de estudios, e identificar buenas prácticas para difusión en el sistema universitario.
En términos generales, el seguimiento busca evidenciar los avances en el desarrollo del SIGC del título, tanto en la revisión de la aplicación del plan de estudios como en la propuesta de acciones para mejorar su diseño e implantación.
Generales
Evaluación externa
La Comisión de Evaluación de Titulaciones (CET) es el órgano técnico de la AQUIB que se encarga del seguimiento y de la renovación de la acreditación de las enseñanzas universitarias oficiales. Sus actuaciones se basan en los criterios de las guías de evaluación externa de la Agencia. Sus funciones y composición se detallan en el Reglamento de la CET y de los paneles de la AQUIB. Así como se establece en este documento, la CET se divide en dos subcomisiones:
Presidenta | Trinidad Barrera López, catedrática emérita de universidad de Literatura Española (Universidad de Sevilla). | |
Vocales académicos (Artes y Humanidades) | Javier Pérez Guerra, catedrático de universidad de Filología Inglesa (Universidade Vigo) y Tomás Antonio Mantecón Movellán, catedrático de universidad de Historia Moderna (Universidad de Cantabria). | |
Vocales académicos (Ciencias Sociales y Jurídicas) | Fuensanta Hernández Pina, catedrática emérita honorífica de universidad de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (Universidad de Murcia); Marisa Revilla Blanco, profesora titular de universidad de Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense de Madrid); Andreu Olesti Rayo, catedrático de universidad de Derecho Internacional Público (Universitat de Barcelona); y Jordi Suriñach Caralt, catedrático de universidad de Economía Aplicada (Universitat de Barcelona). | |
Vocal estudiante | Vacante (pendiente de nombramiento) | |
Vocal de calidad | Amparo Chirivella Ramón, responsable de calidad (Universitat de València). | |
Vocal profesional | Miguel Albertí Amengual, Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears. | |
Secretaria | Lara García Gimeno, AQUIB. |
Presidenta | Carmen Fenoll Comes, catedrática de universidad de Fisiología Vegetal (Universidad de Castilla-La Mancha). | |
Vocales académicos (Ciencias) | María Dolores Rodríguez Frías, catedrática de universidad de Física Atómica, Molecular y Nuclear (Universidad de Alcalá) y Olga Busto Busto, profesora titular de universidad de Química Analítica (Universitat Rovira i Virgili). | |
Vocales académicos (Ciencias de la Salud) | Inés Aguinaga Ontoso, profesora titular de Medicina Preventiva y Salud Pública (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa) y José Miguel Fernández Dols, catedrático de universidad de Psicología social (Universitat Politécnica de Madrid). | |
Vocales académicos (Ingeniería y Arquitectura) | María José Escalona Cuaresma, catedrática de universidad de Ingeniería Informática (Universidad de Sevilla) y Dolores C. Pérez Marín, catedrática de universidad de Ingeniería Agrónoma (Universidad de Córdoba). | |
Vocal estudiante | Clara Isabel Urbán Martín, estudiante de grado en Sociología (UNED) y grado en Magisterio Primaria (Universidad Camilo José Cela). | |
Vocal de calidad | Sandra Marcos Ortega, Universidad Pontificia de Salamanca. | |
Vocal profesional | Agustí Vergés Aguiló, Colegio Oficial de Químicos de las Illes Balears. | |
Secretaria | Lara García Gimeno, AQUIB. |
Acuerdos de la CET