Publicado el estudio «20 años de evaluación del profesorado contratado»
Publicamos un estudio retrospectivo sobre el proceso de evaluación del profesorado laboral de la agencia entre los años 2004 y 2022. Este análisis, basado en datos internos y fuentes externas, se enmarca en un momento clave de transformación del sistema universitario español tras la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario.
El objetivo del estudio es revisar y comprender cómo ha evolucionado la evaluación de las figuras de profesorado ayudante doctor (PAD) y profesorado contratado doctor (PCD), a partir de evidencias tanto cuantitativas como cualitativas. El informe pone especial atención en la distribución de las solicitudes, los resultados obtenidos, los criterios aplicados y sus implicaciones en el ámbito académico e institucional.
Entre las principales aportaciones, se destacan:
- La identificación de desigualdades persistentes por áreas de conocimiento, género y edad.
- Los motivos más frecuentes de evaluación negativa, especialmente vinculados con la actividad investigadora en el caso del PCD y con la docencia en ciertos contextos.
- El impacto de los cambios metodológicos y de criterios introducidos por la AQUIB a lo largo de los años, como la incorporación de indicadores más contextualizados o la progresiva alineación con principios como DORA y COARA.
Además de llevar a cabo un diagnóstico del estado actual, el estudio ofrece recomendaciones para el nuevo modelo de acreditación que se está configurando en el marco de la LOSU. Entre ellas, se proponen acciones para reforzar la transparencia, diversificar los perfiles de los comités de evaluación, integrar mejor las trayectorias mixtas docencia-investigación e incorporar herramientas de evaluación cualitativa.